Administración de riesgos
Todas las
organizaciones conllevan riesgos que se definen según su tamaño, misión,
visión, objetivos, sin embargo es responsabilidad de la junta directiva
asegurarse de que los riesgos de la organización hayan sido identificados y
documentados y que se establezcan las medidas de control adecuadas.
Entre los
principales riesgo para ONG tenemos: Fraude, contabilidad y finanzas, imagen o
reputación, crédito, operacional, fiscal, tecnología y liquidez.
En toda ONG debe
existir un control adecuado que nos permita señalar errores, omisiones y
fraudes que pudieran ocurrir en el ejercicio de la administración.
Control interno de ingresos y egresos en una
ONG:
Es un conjunto
de métodos, técnicas y procedimientos encaminados a la obtención de información
financiera confiable y oportuna a la eficiencia de las operaciones,
cumplimiento de los objetivos y resguardo del patrimonio de una institución.
Sus objetivos son:
-
Establecen la seguridad y
protección de los activos de la entidad
- Promover la confiabilidad, oportunidad y veracidad de la información financiera
- Incrementar la eficiencia operativa
- Cumplimiento de Normas, Leyes, Políticas y Procedimientos que regulan las actividades de una Entidad.
- Promover la confiabilidad, oportunidad y veracidad de la información financiera
- Incrementar la eficiencia operativa
- Cumplimiento de Normas, Leyes, Políticas y Procedimientos que regulan las actividades de una Entidad.
El Control Interno se clasifica en:
Control Interno Administrativo:
Constituye el
plan de la organización, los procedimientos y registros relacionados con los
procesos de decisión de la administración.
Control Interno Contable:
Es el plan de la
organización de los procedimientos y registros relacionados con la salvaguarda
de los activos y con la confiabilidad de los estados financieros.
Elementos de Control Interno
2- Estructura organizativa
3- Método para asignar la autoridad y responsabilidad
4- Métodos de Control Administrativo
5- Políticas y prácticas de personal
6- Influencias externas
7- Procedimientos de control
8- Segregación de funciones
9- Documentos y registros
10- Controles de acceso
11- Verificación interna
Procedimiento para evaluar el Controles Interno:
Para evaluar los
procedimientos de control interno el auditor debe determinar si el sistema está
diseñado adecuadamente para que pueda prevenir o detectar errores que pudieran
afectar en forma importante la razonabilidad de los estados financieros.
Papeles de Trabajo
Son el conjunto
de cedulas y documentos fehacientes que contienen los datos e información
obtenidas por el auditor en su examen.
Su objetivo es:
proporcionar evidencia del trabajo realizado, constituyendo el soporte del
informe del auditor, también sirve de guía y fuente de información en exámenes
subsecuentes.
A pesar de que no pudo hacer los diagramas que me dijo la información esta muy buena y completa.
ResponderBorrarGracias Ani..
Borrar